top of page

TecnoARTEamos

Durante las sesiones 7º y 8ª el grupo de pequeños se dedica a la realización de experiencias guiadas en los laboratorios de la Facultad de Educación.

Utilizan diversos materiales para comprobar cómo se transmite el sonido y cómo influye el material en algunas características físicas del sonido.

Desarrollo de proyectos:

El grupo de mayores, por su parte, se dedica a definir y desarrollar sus proyectos, siguiendo las fases propias de un proceso tecnológico y bajo supervisión y guía de los tutores.

De manera resumida, la didáctica de estas sesiones es la siguiente:

- Se impulsa una tormenta de ideas para la selección de posibles proyectos a desarrollar para la Feria de Ciencias, analizando su viabilidad, originalidad, pertinencia, casos similares que puedan servir de guía...

- Se distribuye a los participantes en grupos y cada grupo escoge uno de los proyectos sugeridos.

- Una vez cohesionado el grupo, se les guía para que concreten una solución factible a su proyecto y se les instruye en cómo recoger información, analizarla y compartirla con el equipo. En función de la información recopilada inicialmente, deben plasmar uno o varios bocetos de posibles prototipos.

- Al final de la primera sesión, deben ser capaces de planificar los materiales y herramientas que van a necesitar para la ejecución física del proyecto, que se realizará en la siguiente sesión (la octava).

La distribución de trabajos entre los miembros del equipo debe en teoría permitir que en la octava sesión se desarrollen las siguientes tareas de manera simultánea:

- Construcción y pruebas del prototipo o prototipos.

- Evaluación conjunta de los resultados.

- Redacción del abstract del proyecto.

- Realización del póster de presentación para la Feria.

No obstante, los grupos resultantes en esta edición se mostraron muy cohesionados como equipo y muy motivados ante el desafío de tener que exponer en una competición en al Universidad, por lo que hay que indicar que dedicar tiempo extra fuera de las sesiones ordinarias para perfeccionar los prototipos y ultimar aspectos de la maquetación de los pósteres.

Abstracts de los proyectos

Banda submarina

Hemos fabricado un instrumento que suena bajo el agua para compararlo con este mismo instrumento sonado en el aire. Además vamos a intentar crear patrones sobre la superficie del agua con las ondas de sonido.

Debido a la diferente velocidad de transmisión de las ondas acústicas en cada medio, los sonidos tendrán diferente frecuencia de onda. Vamos a comprobar que es cierto con el uso de una App de teléfono móvil.

El diseño del instrumento pretende, además, conseguir crear patrones de interferencia en la superficie del agua, a modo de placa de Chladni, lo que nos permitirá estudiar la variación de estos patrones con la frecuencia.

Estudio de los ultrasonidos y los infrasonidos

Nuestro proyecto trata sobre la construcción de un instrumento que emita ultrasonidos (>20000 Hz) o infrasonidos (<20 Hz). Ambas son frecuencias que el ser humano no puede captar, por lo que, para comprobar que el dispositivo funciona, tendremos que disponer un detector que capte las ondas de ultrasonidos o infrasonidos.

Para construir el emisor vamos a usar Arduino y un zumbador. Un zumbador es una placa metálica que es atraída o soltada por un electroimán, produciendo un vibración cuya frecuencia será el número de veces que la placa sea atraída en un segundo.

Para hacer el detector vamos a utilizar una aplicación para el móvil que utilice su micrófono para captar el sonido y catalogarlo, por ejemplo, uno de los muchos afinadores disponibles de forma gratuita.

Con este experimento queremos demostrar que, aunque no podamos oír el sonido, existe la vibración que lo produce, y que las ondas sonoras son un fenómeno físico con unos parámetros que podemos caracterizar de manera objetiva.

Construcción de un sonar

El objetivo de este proyecto es la construcción de un dispositivo de emisión y recepción de ultrasonidos que haga las funciones de un sonar.

Los ultrasonidos son ondas que se propagan por el medio (gases, líquidos y sólidos)

Este proyecto se fundamenta en que podemos detectar objetos enviando ultrasonidos en una determinada dirección. Si hay un objeto obstaculizando ese sonido, este rebotará y será recogido por un sensor que enviará la información a una placa Arduino. Esta placa procesará la información y nos mostrará si hay un objeto cerca del sonar.

El objetivo de este proyecto es ser capaz de detectar objetos mediante ultrasonidos.

bottom of page