top of page

Diseño didáctico de la unidad

El diseño didáctico de la unidad ha sido realizado por el profesor de tecnología Alejandro V. González Gómez.

A continuación se desglosan los principales materiales didácticos ofrecidos a los alumnos y que suponen, junto con el cuaderno de actividades del profesor, la plasmación práctica de la unidad.

Materiales expositivos:

Estos son las presentaciones utilizadas para la presentación de las diferentes sesiones expositivas.

No se trata de una mera exposición de conceptos, sino que proponen actividades y experiencias para la experimentación y la reflexión que permita a los estudiantes construir un aprendizaje significativo sobre el andamio de sus experiencias previas.

Por ello, no se trata de una colección de "apuntes" sobre el contenido del curso, sino tan sólo de un material que debe dar pie al profesor para el desarrollo de la clase.

Estas presentaciones se complementan con los materiales empleados en la realización de las diferentes actividades, así como vídeos y simuladores o laboratorios virtuales.

Vídeos de apoyo:

Science Vs. Music - Nigel Stanford: vídeo en el que se puede apreciar efectos físicos del sonido

Guitar Strings Oscillating in HD 60 fps. vídeo en el que se puede comprobar la relación entre el tipo de sonido (grave, agudo) y la frecuencia.

20Hz to 20kHz (Human Audio Spectrum): vídeo que visualiza la velocidad de vibración de un sonido emitido, desde los 20 hz a los 20.000 hz.

How to make your own Cymatic Tonoscope: vídeo que muestra paso a paso cómo realizar un tonoscopio sencillo para visualizar el sonido

Les Luthiers explican el "Alambique encantador". Vídeo que pretende inspirar a los alumnos en su trabajo.

The Slow Mo Guys, Tuning Fork at 1600fps: vídeo que muestra a cámara ultralenta cómo se mueve un diapasón cuando vibra y emite sonido

The Physics of Woodwinds: a Recorder's Resonances. Vídeo que muestra cómo funcionan las condiciones de contorno para producir diferentes sonidos.

Laboratorios virtuales

Todos los simuladores y laboratorios virtuales utilizados han sido obtenidos del repositorio ofrecido de manera gratuita por la Universidad de Colorado a través de su proyecto de simulaciones interactivas PhET.

bottom of page